Preguntas frecuente sobre Shiatsu
Terapia Shiatsu -
Preguntas frecuentes 2 ¿Se puede practicar Shiatsu a cualquier persona? Sí, el Shiatsu puede practicarse lo mismo a bebes, niños, que adultos y ancianos. ¿ El Shiatsu lo pueden recibir mujeres embarazadas? Después del tercer mes de gestación sí, sin ningún problema. Mas aún, la mujeres pueden llevar un embarazo mas saludablemente con Shiatsu a partir de este tercer mes. El Shiatsu trabaja en distintos niveles. Fundamentalmente trabaja equilibrando la energía y ayuda a que el cuerpo se transforme en un mejor lugar para el desarrollo del feto. Puede trabajar también sobre los problemas típicos del embarazo el dolor de espalda o las nauseas matinales promoviendo además una mejor salud general. ¿En qué dolencias más comunes puede ayudar esta técnica? Son muy amplias las dolencias que desaparecen o mejoran en esta práctica, algunas de ellas son: dolor de cuello (cervicales o trapecio), cefaleas, migrañas, dolores abdominales, estreñimiento, malas digestiones, dolores menstruales o irregularidades, estrés, ansiedad, irregularidades del sistema circulatorio , energético e endocrino, etc.s
Terapia Shiatsu -
Preguntas frecuentes 2 ¿Se puede practicar Shiatsu a cualquier persona? Sí, el Shiatsu puede practicarse lo mismo a bebes, niños, que adultos y ancianos. ¿ El Shiatsu lo pueden recibir mujeres embarazadas? Después del tercer mes de gestación sí, sin ningún problema. Mas aún, la mujeres pueden llevar un embarazo mas saludablemente con Shiatsu a partir de este tercer mes. El Shiatsu trabaja en distintos niveles. Fundamentalmente trabaja equilibrando la energía y ayuda a que el cuerpo se transforme en un mejor lugar para el desarrollo del feto. Puede trabajar también sobre los problemas típicos del embarazo el dolor de espalda o las nauseas matinales promoviendo además una mejor salud general. ¿En qué dolencias más comunes puede ayudar esta técnica? Son muy amplias las dolencias que desaparecen o mejoran en esta práctica, algunas de ellas son: dolor de cuello (cervicales o trapecio), cefaleas, migrañas, dolores abdominales, estreñimiento, malas digestiones, dolores menstruales o irregularidades, estrés, ansiedad, irregularidades del sistema circulatorio , energético e endocrino, etc.s
Comentarios
Publicar un comentario